Noticias

Te mantenemos informado

Team building para equipos deportivos

Al igual que sucede con cualquier equipo de trabajo o de estudios, los equipos deportivos necesitan del correcto funcionamiento del grupo si se quieren obtener buenos resultados a lo largo de la temporada. Es importante que los integrantes del equipo se conozcan, que sean conscientes de sus capacidades individuales y de la misma manera de sus capacidades como grupo. Y lo más importante, que cada miembro del equipo sepa las características, las fortalezas y debilidades de cada uno/a de sus compañeros/as.

Muchos equipos deportivos realizan fichajes antes de comenzar la temporada o tienen una movilidad muy alta de sus jugadores/as de una temporada a otra por lo que el grupo de personas que integran el equipo no es el mismo cada año. Unos/as integrantes entran y otros/as salen. Esta renovación hace necesaria una labor por parte del cuerpo técnico encaminada a promover que los diferentes integrantes del equipo se vayan conociendo.

La idea es conseguir un alto grado de cohesión interna entre los/as diferentes componentes del equipo. Cuanto más alto sea el grado de cohesión más fácil será alcanzar las metas fijadas al comienzo de la temporada.

El concepto de “cohesión interna” es, por lo tanto, uno de los pilares fundamentales en la construcción de un equipo o grupo y requiere de una serie de conocimientos por parte del cuerpo técnico, lo que se conoce como “ingeniería grupal”. No es un proceso rápido, tiene que ser planificado y se tiene que ir desarrollando temporada a temporada. Hablamos de construir equipo y esto requiere de la intervención de todas las partes.

Es muy importante que tanto entrenador como capitanes apuesten por este objetivo y en gran medida lideren el proceso. El liderazgo a la hora de buscar la “cohesión interna” es básico. La mayoría, por no decir la totalidad de los grupos o equipos que presentan problemas de liderazgo nunca llegan a funcionar realmente como un verdadero equipo.

La “cohesión interna” aporta una gran cantidad de beneficios al grupo

  • Los intereses individuales se difuminan en favor de una serie de valores compartidos que dan cohesión al grupo.
  • La comunicación interna es más fluida y multidireccional.
  • Los/as integrantes del grupo son más proclives a la búsqueda conjunta de soluciones ante las dificultades y conflictos.
  • Se generan sentimientos de satisfacción que fortalecen y refuerzan al equipo, lo que se traduce en un aumento del rendimiento.
    Las personas que integran el equipo tienen un mayor grado de motivación.

Cómo se puede trabajar la “cohesión interna”

Cómo ya hemos comentado anteriormente se trata de un proceso a medio, largo plazo. En este sentido, la labor del entrenador y del cuerpo técnico es fundamental.
Para ello se hace indispensable conocer el capital humano que conforma el equipo y también potenciar la cultura de trabajo en equipo entre todos los integrantes del mismo. Además, es importante trabajar la identidad del grupo, que los/as participantes se sientan parte de un ente diferente, único, distinto al resto.

También es importante marcar objetivos colectivos que ayuden a estimular la identidad del grupo. Estos objetivos tienen que ser alcanzables, si nos marcamos objetivos o metas poco realistas contribuiremos al desánimo en vez de a la estimulación y la motivación.

El entrenador y el cuerpo técnico tienen que tener un estrecho contacto con el equipo. Saber qué sucede en cada momento para, en caso de problemas, poder solucionarlos cuanto antes.

El entrenador tampoco puede ser una figura omnipresente que sea vista por el equipo como un personaje intrusivo. Por ello es importantísimo que desde el cuerpo técnico se identifiquen a los/as líderes del equipo y así poder contar con su colaboración en el día a día.

La importancia de las actividades “outdoor”

Nos referimos a actividades organizadas y realizadas fuera del entorno habitual de trabajo y no tienen por qué estar relacionadas con la actividad deportiva propia del equipo.

Este tipo de actividades son una herramienta muy útil para el entrenador y el cuerpo técnico ya que pueden ayudar a identificar cuáles son los diferentes roles que adoptan los/as integrantes del grupo (liderazgo, planificación, egoísmo, …) y al mismo tiempo ayudan a fortalecer las relaciones entre los/as personas que lo conforman y se potencia el trabajo en equipo.

Las actividades “outdoor” son además muy útiles para detectar nuevos/as líderes/as, fomentar el trabajo en equipo, potenciar la cohesión interna y también para que las personas que conforman el grupo se diviertan, jueguen y relacionen en un ambiente distendido y alejado de la presión propia de la competición.

Dinámicas y actividades “outdoor” para equipos deportivos

En Troka Abentura tenemos una gran variedad de experiencias y actividades encaminadas a promover y trabajar el trabajo en equipo en un entorno inmejorable.
Contamos con una Base de actividades en primera línea de playa en Gorliz con aproximadamente 2000 metros cuadrados de terreno al aire libre apto para la celebración de diversas actividades terrestres como ginkanas, pruebas de herri kirolak y diversas dinámicas de team building.

También ofrecemos una gran variedad de actividades de agua como ginkanas acuáticasrutas en piragua y BigSUPtraineras o salidas de coasteering. Actividades especialmente pensadas para ser disfrutadas en grupo y a las que se les pueden incorporar diferentes dinámicas de trabajo.

Además, también podemos acudir al entorno habitual de trabajo de estos equipos a desarrollar diferentes dinámicas de team building, una manera de “actividad en casa”.

En Troka Abentura llevamos más de 20 años dedicados al turismo activo y de aventura y durante este tiempo hemos trabajado con un gran número de clubs y equipos deportivos, como, por ejemplo, el Bilbao Basket.

Si deseas recibir más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros/as.

Noticias relacionadas

Tendencia MICE en Euskadi. Un nuevo Reto

El turismo de congresos ha crecido de manera exponencial a lo largo de todo el mundo. En Euskadi el gasto del turismo de congresos, del llamado sector MICE, ha crecido un 55 % en los últimos tres años.

20 años de aventuras

En 2019 Troka Abentura cumple 20 años en el sector del turismo activo y de aventura. 20 años aprendiendo y perfeccionando nuestras actividades y experiencias con el objetivo de ofrecer a empresas y agencias.

Restaurante Izarza

En Sondika junto al aeropuerto de Loiu y a tan sólo diez minutos del centro de Bilbao y del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia se encuentra el Restaurante Izarza.

¿Alguna duda?

Contacta con nosotros

Atención al cliente

  • Email: troka@troka.com
  • Teléfono: (0034) 659 39 40 88
  • Whatsapp: (0034) 659 39 40 88
  • Dirección: C/ Artzetaz, Manzana 2, Pabellon 6 – 48630 Gorliz (Bizkaia). Euskal-Herria


    pon el resultado de esta operación en la casilla