Entrevista a Cristina Da Rocha
Cristina Da Rocha
Coordinadora de visitas y actividades en Sidrería Petritegi

Una de las sidrerías con más solera de toda Gipuzkoa. La sidrería Petritegi se encuentra en Astigarraga, cuna y reducto de la sidra de Gipuzkoa y de la vasca por extensión.
Esta sidrería lleva cinco generaciones produciendo una excelente sidra elaborada con las manzanas de sus propiedades. En un principio, la producción estaba destinada al consumo familiar. Sin embargo, no se tardó mucho en comercializarla vendiendo a particulares, a otras sidrerías y por supuesto, abasteciendo a los barcos pesqueros de Gipuzkoa.
Cristina Da Rocha es miembro del equipo de Petritegi y es la coordinadora de visitas y actividades.
Egun on Cristina, un placer saludarte. Eres coordinadora de visitas y actividades en Petritegi, ¿nos puedes contar en qué consiste tu trabajo?
Egun on, consiste en gestionar todo lo referente a las actividades que ofrece Petritegi: en cuanto a las visitas guiadas, coordinar al equipo de guías, realizar visitas y trabajar en la mejora de las mismas; también coordinar el resto de actividades anuales propias de Petritegi, desarrollar nuevas y colaborar con otros proyectos sectoriales creando nuevas sinergias. Un puesto de trabajo muy bonito la verdad
¿Cuál es la época del año en la que recibís más visitas?
En Petritegi ofrecemos visitas durante todo el año, pero; si tengo que decir un mes con más visitas… este año, de momento, sería mayo. Una época bonita para realizar la visita, pues los manzanos suelen estar en flor y nuestro entorno se embellece más si cabe. ¿Otra época interesante para venir a Petritegi? Septiembre, octubre, pues es la época de recolección de la cosecha de manzana y de elaboración de sidra: los viajeros pueden ver in situ partes del proceso de elaboración que en otra época es imposible de ver, el olor a manzana y a mosto recién prensado impregna todo el entorno del caserío.
En cuanto a las personas y grupos que visitan Petritegi a lo largo de la temporada ¿sabrías decirnos su procedencia en cuanto a locales, nacionales e internacionales?
La verdad es que a lo largo del año, nos visita gente de muchos lugares y en función de las nacionalidades se aprecian ciertas variaciones según los meses. En temporada de txotx los que más se acercan a la sidrería son autóctonos, como costumbre arraigada en la sociedad vasca. Sí que es verdad que en los últimos años se aprecia un aumento de los visitantes nacionales, aunque la época principal de visitas suele ser primavera y verano. En cuanto a las visitas internacionales destacan los franceses y los viajeros del mundo anglosajón, donde el movimiento de las sidras artesanales ha tenido un gran auge en los últimos cinco años. En sus países la sidra está “de moda” y quieren venir a conocer uno de los lugares más auténticos en cuanto a tradición sidrera.
¿Cuál es el tipo de producto que más os solicitan?
Las experiencias más demandadas son las que conllevan una visita guiada más la posterior degustación del menú de sidrería. Los particulares se inclinan por la “Experiencia Gastronomía”, que incluye una completa visita de una hora en la cual conocen todos los rincones de Petritegi (caserío, manzanal, prensas, bodega) y luego la comida o cena. En cuanto a los grupos o visitas de empresas, prefieren la “Experiencia Txotx” en la cual se les ofrece una introducción de media hora a la cultura de la sidra vasca con la proyección de un audiovisual de Petritegi, la realización de un txotx en la bodega y la posterior comida o cena en la sidrería.
Ahora también está creciendo la demanda de las actividades para empresa que ofrecemos internamente (espacios multiusos, exhibiciones de cultura vasca) y en colaboración con otras empresas como deporte acuático (canoa y trainera con Arrauning, en las actividades “Urumea el río de la Sidra” o “Arraun-txiki”) o de team-building (con Troka Abentura).
Petritegi recibe la visita de familias, grupos de amigos, turistas y también de grupos de empresa. ¿Habéis notado un incremento o un mayor interés de las agencias y empresas por la celebración de visitas, actividades o jornadas en vuestra sidrería? ¿Qué tipo de actividades o experiencias os demandan más?
La verdad es que tanto las agencias como las empresas desean cada vez más ofrecer y realizar actividades especiales, auténticas y multidisciplinares, que engloben la acción, el entretenimiento, la gastronomía, la cultura, etc. Al fin y al cabo, que sus clientes o empleados “vivan una experiencia recordable”. Así, toda la oferta de Petritegi en este ámbito se recoge en el concepto Cider Break Experience, que engloba desde los espacios multiusos hasta el alojamiento rural, pasando por las diferentes actividades antes mencionadas, la gastronomía, etc.
Lo más demandado hasta la fecha es el combo que incluye el uso de los espacios de reunión o presentación, la visita guiada con alguna exhibición de cultura vasca (herri kirolak, dantza, trikitixa) y la degustación del menú de sidrería.
¿Cómo valoráis la sinergia entre vuestro negocio y empresas como Troka Abentura a la hora de crear productos ajustados a los requisitos de agencias de eventos y otras empresas del sector MICE?
En Petritegi defendemos la máxima de que “la unión hace la fuerza”, por tanto estamos convencidos de que ésta es una colaboración ideal para ambas empresas. Juntos tenemos la oportunidad de crecer y ofrecer mejores soluciones tanto a las empresas como a las agencias para la realización de sus eventos. La oferta conjunta de actividades tan variadas, divertidas y auténticas nos permitirá posicionarnos mejor en este sector.
¿Cuáles son vuestras expectativas para el próximo año?
Esperamos seguir reforzando nuestra colaboración con Troka, que la consideramos estratégica en este ámbito, y seguir ofreciendo experiencias auténticas al público MICE, empresa y agencia y, cómo no, conseguir más amantes de la sidra.